Noticias Ver más noticias de amycos.org »

ES EL MOMENTO DE CUMPLIR CON LAS PERSONAS: NO A LOS RECORTES EN COOPERACIÓN

La Coordinadora de ONGs para el Desarrollo hace un llamamiento a los gobiernos autonómicos y locales para que no eliminen la política de cooperación al desarrollo

La actual crisis económica se ha convertido en la excusa perfecta para reducir drásticamente, o incluso eliminar, las partidas públicas dedicadas a cooperación al desarrollo.

De esta forma, los gobernantes, tanto a nivel nacional como autonómico y local, olvidan los compromisos adquiridos con la población, en los que aseguraban tener en cuenta las necesidades de las personas más vulnerables y mantener las acciones que promuevan la equidad social y la justicia.

La cooperación internacional pasa a un tercer o cuarto plano en los presupuestos previstos para el próximo año, incluso después de haber sufrido ya recortes mucho más severos que otras áreas. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, los fondos dedicados a este campo se han reducido un 78,4% en los últimos tres años, lo que supone que ahora se destina tan sólo un 0,09% del presupuesto total a esta partida.

En un ámbito más cercano, la Diputación Provincial de Burgos ha reducido en casi un 75% el porcentaje dedicado a cooperación al desarrollo de 2010 a 2011.

De esta forma, quedan cada vez más lejos las peticiones lanzadas, desde hace décadas y desde cientos de colectivos, solicitando el 0’7% del PIB para este tipo de colaboraciones. La solidaridad con los más desfavorecidos, y con quienes sufren de una forma más grave la crisis, y la llevan sufriendo desde hace décadas, parece que no es sostenible en estos tiempos.

Sin embargo queda patente que gran parte de la población española, y los colectivos que trabajamos en la cooperación y educación para el desarrollo, representados en este caso a través de la Coordinadora de ONGS para el Desarrollo (CONGDE), no compartimos la opinión de los gobernantes y denunciamos públicamente la desidia generalizada de las administraciones en torno a este tipo de acciones. Y, además, consideramos firmemente que las cosas aún se pueden cambiar. Los presupuestos presentados para 2012 aún no se han aprobado y hay múltiples alternativas propuestas «ajustadas al contexto de crisis económica global y que podrían mitigar el impacto de la crisis en las personas más vulnerables, en lugar de aumentarlo«.

Y es que ahora, más que nunca, es el tiempo de las personas, y el tiempo de cumplir con la justicia y la lucha contra la pobreza.

Ver enlace relacionado