Amycos. Organización no gubernamental para la cooperación solidaria

Amycos

Noticias

Formación gratuita sobre el Derecho Humano al Agua

Enfocada a profesionales de la educación de Castilla y León, sobre herramientas didácticas para trabajar en aulas de Primaria y Secundaria.

Formación gratuita sobre el Derecho Humano al Agua

Somos personas muy privilegiadas. En nuestras casas tenemos agua potable en calidad y cantidad suficiente para desarrollar una vida normal. Pero en otros lugares hay casi 900 millones de personas que no tienen esa suerte, y casi un tercio de la población mundial tiene que consumir agua contaminada. Podemos ducharnos, cocinar, limpiar nuestras casa y lavar la ropa sin preocuparnos demasiado por el agua que gastamos, pero quizás antes de lo que pensamos esta situación cambie.

En 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua, y tal vez tengamos que empezar a racionar el uso de este líquido imprescindible. Lograr un uso responsable y sostenible del agua está ya en nuestras manos.

La educación cumple un papel fundamental en el desarrollo de competencias para que las nuevas generaciones puedan lidiar con la complejidad del contexto actual y puedan adoptar hábitos que fomenten la transición hacia una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

Es por ello que Amycos ofrece una formación gratuita a profesionales de la educación de Castilla y León sobre herramientas educativas y recursos didácticos para trabajar el derecho humano al agua potable en el aula.

Iniciaremos con un vistazo al contexto mundial, para pasar a presentar recursos educativos sobre varios aspectos de consumo eficiente, responsable y sostenible del agua.

La formación se realizará online a través de la plataforma Meet el jueves 19 de diciembre a las 17.00 h.

La sesión será grabada y enviada posteriormente por correo electrónico, junto con los materiales utilizados en la formación, a todas las personas que se hayan inscrito previamente.

Inscripciones en este enlace.

Esta actividad, que no tiene coste para el profesorado, forma parte del proyecto “Contribuir al alcance parcial del DH al Agua de la población campesina de San Francisco Echeverría en el municipio de Tejutepeque” financiado por la Junta de Castilla y León.

 

 

 

Amycos celebra en Burgos su XI Gala de Magia

El 3 de enero de 2025, viernes, el Auditorio elcírculo acoge las actuaciones de los magos Rubén Zamora, Diego Rodonso, Omar Cabero y Fernando Zamora para recaudar fondos destinados a becas de estudio para menores vulnerables de Nicaragua.

Amycos celebra en Burgos su XI Gala de Magia

La tradicional Gala de Magia de Amycos, que alcanza su undécima edición, se celebrará el viernes 3 de enero, a las 19 horas, en el Auditorio elcírculo de la calle Ana Lopidana 6. Este año volvemos a organizar la gala benéfica para llevar la MAGIA, en mayúsculas, tanto a niños/as como a adultos/as. Será un evento repleto de sorpresas, ilusión y, por supuesto, una gran dosis de magia para todos los públicos.

Las entradas, que tienen un precio de 7 euros, pueden adquirirse en las tiendas de Juguettos, La Flor Burgalesa y en la sede de Amycos en la ciudad de Burgos. También se pondrá a la venta en la propia taquilla de la sala una hora antes del inicio de la actuación, si aún quedaran.

Gracias a la colaboración altruista de los magos Rubén Zamora, Diego Rodonso, Omar Cabero y Fernando Zamora, este año el espectáculo promete estar lleno de sorpresas, ilusión, risas y, por supuesto, mucha magia. Con la imaginación como protagonista, los niños y niñas disfrutarán de la magia, mientras que los adultos volveremos a sentirnos como niños.

Este es un evento familiar con el que Amycos desea celebrar la llegada del nuevo año, con la esperanza de contribuir a que todos los niños y niñas puedan acceder a la educación. Los fondos recaudados con la venta de entradas se destinarán íntegramente a apoyar el Programa Educativo Escolar de Ciudad Sandino, que financia matrículas, libros y material escolar para los niños y niñas más vulnerables de este municipio nicaragüense.

¡Anímate, disfruta de la magia y ayuda a otros/as niños/as a tener una educación, un futuro!

Recuerda que también puedes colaborar con nosotros/as en la difusión de esta actividad moviendo este cartel y la información en las redes sociales.

¡Feliz fiestas y feliz año nuevo!

 

Colabora con «Un regalo en Navidad»

En 2021 un grupo de músicos y malabaristas, junto a otros con deseo de ayudar, hicieron una colecta para alegrar la Navidad a niños y niñas nicaragüenses.

Colabora con «Un regalo en Navidad»

Estaba naciendo la iniciativa Un regalo en Navidad. Con lo que consiguieron recaudar organizaron una fiesta con actuaciones, durante la que obsequiaron a 50 niños y niñas, entregando a cada uno un juguete valorado en 14 dólares y una comida valorada en 6 dólares.

En 2022 debido a la migración sin precedente de muchos nicaragüenses, entre los que se encontraban la mayoría del grupo de amigos, fue imposible llevar a cabo esta bonita iniciativa.

En 2023 retomaron la tarea, aun cuando muchos de los promotores estaban fuera del país. Gracias a lo recaudado se distribuyeron 100 juguetes y 100 comidas, se hicieron actividades culturales, piñatas, concursos, actuación de un payaso, actividades para los niños de pintacaras, globoflexia, etc. Los apoyos llegaron en su mayoría de amigos de Estados Unidos y de Burgos, donde se donaron 1.300 dólares.

En 2024 se quiere llegar a beneficiar a 120 niños y niñas de entre 4 a 11 años. La fiesta de entrega se quiere celebrar el 21 de diciembre en el Balneario «El Transito» de Nagarote (Departamento de León), localidad de la que son dos de los impulsores de la iniciativa.

¿Quieres colaborar para hacer felices a los niños y niñas nicaragüenses?

Es muy sencillo, puedes hacerlo de dos maneras:

Ingreso en las cuentas corrientes que tiene Amycos en Caixabank: ES26-2100-0097-3722-0030-1191 y en el BBVA: ES87-0182-7924-7002-0004-5995, indicando en el concepto Regalo Navidad.

Donación a través de Bizum, introduciendo el código 02017 de Amycos, y poniendo en el concepto Regalo Navidad.

 

Solo hace falta una maleta de 20 kg y un poco de voluntad

Noemí Tudesco nos cuenta su experiencia de voluntariado en Amycos como parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad

Solo hace falta una maleta de 20 kg y un poco de voluntad

Tengo 25 años, soy italiana y estoy a punto de terminar mi experiencia de voluntariado en Burgos.

Han pasado más de 10 meses desde que llegué y todavía recuerdo las primeras sensaciones, los primeros días, los primeros paseos, las primeras tortillas de patatas. Quiero decir, todavía recuerdo todas las primeras veces que experimenté aquí, a pesar de que ahora estoy en la fase opuesta. Faltan seis días para el final de mi proyecto y estoy empezando a afrontar mis últimas veces. Admito que a veces me pongo un poco triste, pero también siento mucha gratitud por todo lo que he vivido aquí.

Llegué en septiembre con una sola maleta de 20 kg y toda la voluntad del mundo para vivir plenamente la experiencia de voluntariado. En ese momento tenía el deseo y la necesidad de nuevos desafíos, de sentirme incómoda, de salir de mi zona de confort y descubrir cosas nuevas, descubrirme.

Aunque no haya experimentado un verdadero choque cultural, ya que la cultura española es muy similar a la italiana, desde el principio, muchos de los estereotipos que tenía sobre España, pero también sobre otras culturas, empezaron a desmoronarse. Esto ha sido posible gracias a la creación de fuertes relaciones de amistad con otros voluntarios de toda Europa.

Un montón de actividades

Durante todos estos meses he realizado muchas actividades de las que he aprendido muchas cosas diferentes. La mayor parte del tiempo lo pasé en la oficina de Amycos, la organización que me acogió. Aquí tuve la oportunidad de acercarme al mundo del diseño y la gestión de proyectos, aprendiendo cosas que probablemente también me serán útiles en mi futura vida profesional. Luego organicé cursos de cocina con personas con discapacidades mentales, experiencia que me dio mucho a nivel humano. He participado en la realización de talleres en las escuelas y en la creación de contenidos didácticos. Esto y mucho más me ha llevado a acumular muchas experiencias y sobre todo muchos kilómetros de carretera.

Una de las cosas por las que estoy más agradecida por esta experiencia son todos los viajes que he podido hacer, los miles de kilómetros que hemos recorrido, cruzando España de norte a sur y de este a oeste, a bordo de un viejo coche. Seguramente el elemento del viaje ha sido fundamental este año y me ha permitido descubrir y maravillarme aún más ante los paisajes estupendos y una cultura riquísima de matices.

Finalmente, la parte fundamental de todo esto fueron los compañeros de viaje, amigos y amigas que conocí en esta experiencia, que me hicieron sentir como en casa. Me hace sonreír pensar que al principio de la experiencia, cuando me mudé a España, estaba dejando mi casa, y ahora que es el momento de volver, la impresión de saber que he dejado un pequeño trozo de casa esparcido por toda Europa.

2 maletas cargadas de experiencias

Ahora vuelvo a Italia con 2 maletas que pesan un total de 30 kilos, (porque minimalista lo aprenderé a ser otra vez) y toda la voluntad del mundo de llevarme cada uno de los momentos que he vivido, los buenos y también los malos. Porque hubo también aquellos, momentos de desesperanza, de tristeza, pero creo que precisamente aquellos me regalaron las enseñanzas más importantes y me permitieron descubrir nuevos lados de mi carácter que todavía no conocía.

Así que aquí está mi experiencia, hecha de desafíos, fatiga, desaliento, pero también de sentir que estoy en el lugar correcto en el momento adecuado, de crecimiento personal y de personas maravillosas. Una experiencia que me ha cambiado y enriquecido, que volvería a hacer y que solo puedo recomendar a cualquiera que tenga ganas de descubrir, y descubrirse.

El 22 de marzo reivindicamos el acceso al agua potable como un derecho humano

Amycos se suma a la celebración del Día Mundial del Agua para poner de manifiesto que este derecho humano es esencial para el pleno disfrute de la vida y del resto de los derechos humanos.

El 22 de marzo reivindicamos el acceso al agua potable como un derecho humano

Y es que el agua es uno de los elementos que hace posible la vida en nuestro planeta. Desde los océanos hasta los ríos y los lagos, el agua es indispensable para el bienestar humano, la agricultura, la industria y los ecosistemas. Sin embargo, a pesar de su importancia, la gestión sostenible del agua enfrenta numerosos desafíos, como la escasez, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos hídricos.

En el Día Mundial del Agua destacamos la importancia de conservar y proteger este recurso vital para la salud de la población y del medio ambiente. Es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables de gestión del agua y para promover la conciencia sobre los problemas relacionados con su acceso y uso equitativo en todo el mundo.

 

Abundante, pero escaso

Y es que el agua se destaca, entre otras cosas, por ser el recurso más abundante en nuestro planeta. Pero, a pesar de su abundancia, sigue siendo un bien escaso. Según la Organización de las Naciones Unidas, aproximadamente 2.200 millones de personas todavía carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura, lo que hace que 115 millones de personas todavía se vean obligadas a beber agua contaminada.

A medida que aumentan los impactos del cambio climático y crece la población mundial, se hace cada vez más urgente la necesidad de unir esfuerzos para luchar contra esta tendencia y conservar nuestro recurso más preciado. Esto es especialmente crítico dado que la salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua.

 

Trabajamos por el derecho al agua potable

Amycos lleva casi dos décadas trabajando por garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico a la población indígena de Bolivia. Así, por ejemplo, hemos dotado de una sistema de agua potable a la comunidad quechua de Mosoj Llajta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander, el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Laguna de Duero, el Ayuntamiento de Calahorra y la Diputación de Palencia.

De la mano de nuestra socia, Anawin, hemos construido un sistema de agua que abastece a las 420 personas que residen ene a comunidad. Se trata de una red independiente de agua salubre –que no necesita ser potabilizada- que se capta en manantiales montaña arriba y que se almacena en un depósito de 30.000 l. La red se concreta en un total de 91 grifos-piletas: 84 en viviendas, y las restantes en la escuela, el puesto de salud, el campo deportivo, la iglesia, el cementerio y la casa comunal. El depósito está calculado para abastecer un promedio de 50 l/persona/día, de forma continuada y a lo largo de todo el año, así como para una eventual ampliación de familias.

 

Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global

Amycos ha diseñado diversos materiales educativos para concienciar sobre el Derecho. Los materiales pueden ser consultados en esta sección de nuestra web.

 

No podemos esperar a 2035 para implementar medidas de calidad del aire

La calidad del aire es un tema de suma importancia en Europa y, recientemente, se ha dado un paso significativo con la aprobación de la nueva directiva europea de calidad del aire por parte del Parlamento Europeo. 

No podemos esperar a 2035 para implementar medidas de calidad del aire

Sin embargo, una reciente modificación en el texto ha extendido la fecha límite para implementar las medidas de 2030 a 2035, lo que ha generado preocupación entre varias organizaciones.

Dado que esta directiva es crucial para proteger la salud de las personas y el medio ambiente contra la contaminación del aire, la Campaña Clean Cities junto a diversas organizaciones sociales hemos elevado una petición urgente a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España y Mónica García, ministra de Sanidad instando a que se restablezca la fecha original de 2030 como el límite de cumplimiento en la directiva de calidad del aire.

Retrasar, debilitar o no elaborar planes de calidad del aire obstaculizará la columna vertebral de una acción eficaz para asegurar un aire limpio y salubre.

En Europa mueren al año 300.000 personas debido a la mala calidad del aire que respiramos. Se estima que cada año más de 1.200 muertes de personas menores de 18 años son causadas por la contaminación del aire en los países miembros y colaboradores de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Los niños y las niñas tienen derecho a crecer con un aire limpio y tenemos que pensar en las generaciones futuras.

Esta nueva directiva es una de las oportunidades más importantes para mejorar la salud y el bienestar de las personas que vivimos en Europa, pero también contribuirá a frenar el cambio climático y a asegurar la sostenibilidad de los espacios urbanos. Seguir este camino es alinearse con otros compromisos europeos, como el Pacto Verde o el Objetivo 55, así como otras misiones más específicas de lucha contra enfermedades sobre las que tendrá un impacto muy positivo.

Puedes leer que hemos mandado a las ministras aquí.

 

El cambio climático es también una emergencia sanitaria mundial

A medida que se agrave la crisis climática mundial, también se acelerarán sus devastadores efectos sobre la salud y el bienestar humanos.

El cambio climático es también una emergencia sanitaria mundial

Nadie en ningún lugar del planeta está fuera de su alcance, aunque millones de personas -en particular, mujeres, niños, ancianos, minorías étnicas, personas con problemas de salud preexistentes y quienes viven en la pobreza- se encuentran entre las más vulnerables.

Las condiciones climáticas cambiantes están aumentando las enfermedades y muertes relacionadas con el calor; modificando los patrones de transmisión de enfermedades infecciosas, haciendo más probables los brotes de enfermedades mortales y las pandemias; empeorando los resultados de la salud materna e infantil; e intensificando los impactos sobre la salud de fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías, incendios forestales y tormentas de viento.

El cambio climático ejerce una presión considerable sobre los sistemas sanitarios, ya que aumenta la demanda de servicios de salud al tiempo que merma la capacidad de respuesta del sistema. La crisis climática también está deteriorando rápidamente el acceso a necesidades humanas básicas como la seguridad alimentaria, el agua potable y el saneamiento, y el aire limpio. El resultado es que un clima más cálido podría provocar al menos 21 millones de muertes adicionales de aquí a 2050 por solo cinco riesgos sanitarios: calor extremo, retraso del crecimiento, diarrea, malaria y dengue.

También se prevé que, si el cambio climático no cesa, será aún más difícil alcanzar el objetivo mundial de reducción de la pobreza. Un reciente estudio del Banco Mundial estima que el cambio climático puede empujar a 132 millones de personas más (más de la mitad de las cuales viven en el África subsahariana y el sur de Asia) a la pobreza extrema de aquí a 2030, 44 millones de ellas debido a los efectos sobre la salud.

La medida en que las generaciones actuales y futuras se verán afectadas por la crisis climática depende de las decisiones que tomemos hoy. Es por ello que en Amycos estamos empeñados en impulsar una transición justa global basada en el derechos a un medio ambiente limpio y saludable.

En nuestra exposición No hay plantea B puedes conocer como el cambio climático está afectando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nos pasamos de la raya con el planeta

Si crees que la sequía afecta al precio de los alimentos, quizás debieras preocuparte, aún más, por la alerta que lanzan los científicos de la “Comisión Tierra”

Nos pasamos de la raya con el planeta

La prestigiosa revista Nature publicó ayer un informe de este grupo de científicos, liderado por Johan Rockström, en el que nos advierten de que la humanidad está sobre pasando los límites físicos del planeta para garantizar una vida segura y justa.

Noelia Zafra, coautora del trabajo, explica en El País que “Conciliar el bienestar de todos los seres humanos con justicia con los límites del sistema Tierra pasa por preguntarnos qué es realmente el bienestar, qué y cuánto necesitamos para sentirnos bien, cuánto estamos dispuestos a dañar al resto de personas y de seres vivos para conseguir qué, y llevar a cabo procesos sociales amplios a todas las escalas que permitan transformaciones inclusivas y justas para atajar la crisis climática y de biodiversidad”.

Los científicos hacen un llamado a una rápida transformación del sistema de producción y de reparto de la riqueza, antes de que sea más tarde. Daniel Ospina, otro de los autores del informe, indica en Público que «la inacción profundiza los daños y los costos a futuro; ya estamos sufriendo consecuencias por no haber actuado a tiempo, pero podemos evitar que estas afectaciones sean mucho peores, más intensas y más generalizadas».

Los científicos de la Comisión Tierra nos recuerdan que en los 90 la comunidad internacional se puso de acuerdo para frenar la degradación de la capa de ozono y se consiguió revertir ese proceso.

Uno de los temas de trabajo de Amycos es estudiar como la emergencia climática está afectando a las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, divulgarlo y tratar de encontrar soluciones que mejoren su capacidad de adaptación y resiliencia. Es una cuestión básica de justicia global ya que, como venimos repitiendo desde hace más de una década, los problemas y las soluciones no afectan a todos por igual y existen algunos seres humanos que asumen las inconveniencias de sostener el sistema Tierra, mientras que otros mayormente se benefician. También ocurre que unos pocos generan problemas para muchos. La mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden del 10% más rico de la población.

 

Exposición «No hay Planeta B» (2022)

 

Exposición Pobreza y cambio climático: una ecuación injusta (2011)

 

 

La Fundación Gutiérrez Manrique apoya Juventud-In

La entidad filantrópica burgalesa selecciona el proyecto de Amycos junto al de otras organizaciones sociales de la provincia

La Fundación Gutiérrez Manrique apoya Juventud-In

Esta semana hemos conocido el apoyo de la Fundación Gutiérrez ManriqueFundación Caja de Burgos a la labor de 59 organizaciones burgalesas a través de su convocatoria para el Apoyo a Entidades Sociales 2023, entre ellas el proyecto JUVENTUD-IN de Amycos.

Con su apoyo vamos a dar a conocer entre la juventud rural programas de voluntariado internacional como el Cuerpo Europeo de Solidaridad -de la Unión Europea- y el Servizio Civile -del gobierno italiano-. Experiencias enriquecedoras en un contexto de aprendizaje en el que la juventud puede adquirir experiencias, capacidades y competencias útiles para su desarrollo personal, educativo, social, cultural, cívico y profesional con las que mejorar su empleabilidad y ciudadanía activa.

Amycos lleva participando casi una década con ambos programas de voluntariado, el CES y el SCU, habiendo acogido y enviado a más de medio centenar de jóvenes voluntari@s de toda Europa que han colaborado con distintas organizaciones sociales de Burgos.

Además, con JUVENTUD-IN vamos a poner en marcha servicios informativos, formativos y de seguimiento a colectivos juveniles que, por diversas razones, se encuentran en una situación de vulnerabilidad y, consecuentemente, se enfrentan a más obstáculos y factores de exclusión.

 

Concurso de fotografía y vídeo #CyLCoopera

Si tienes entre 16 y 30 años y vives en las provincias de Burgos, Palencia, Segovia o Soria, este concurso es para ti.

Concurso de fotografía y vídeo #CyLCoopera

Da igual si eres una persona aficionada, entusiasta o profesional, prueba suerte presentando tus obras al certamen #CyLCoopera para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ganar premios interesantes.

Es muy fácil, escoge uno de los 17 ODS, haz una fotografía o un vídeo que explique de manera directa, original y creativa el propósito del Objetivo. Haz la publicación en Instagram, sigue el perfil de Amycos y ya sólo tendrás que esperar la resolución del jurado.

Acelerar los ODS

El año 2020, caracterizado por la crisis sanitaria y económica mundial, por las restricciones por la COVID-19, los test PCR, antígenos y el toque de queda, fue también el año de inicio de la Década de Acción para alcanzar los ODS en 2030. En septiembre de 2019 el Secretario General de la ONU, antes del inicio de la crisis sanitaria, invitó a todos los sectores de la sociedad a movilizarse y sumar fuerzas para renovar nuestro compromiso global de poner fin a la pobreza, fomentar la igualdad de género, frenar el cambio climático, la desigualdad y cerrar con la brecha financiera.

Si hubiésemos acelerado el cumplimento de los ODS y el Acuerdo de París el mundo se hubiera encontrado más preparado para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19. Estaríamos en mejores condiciones de afrontar este desafío, pues tendríamos sistemas de salud más sólidos, menos personas en condiciones de pobreza extrema, menos desigualdad de género, un medio natural más sano, y sociedades más resilientes.

Con este certamen #CyLCoopera queremos promover un mayor conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre la juventud castellana y leonesa para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias para alcanzar un futuro mejor para todos en un planeta seguro y saludable.

Este concurso está organizado por Amycos, y financiado por el Servicio de Cooperación al Desarrollo de la Junta de Castilla y León, a través de su convocatoria de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Descarga en este enlace las bases del concurso.

Más información:

Me pregunto … ¿Qué es … el desarrollo sostenible?

Me pregunto … ¿Qué es … la Agenda 2030?

Me pregunto … ¿Qué es … los ODS después de la COVID-19?