Proyectos de desarrollo en El Salvador

Proyecto

Empoderamiento socio-económico de mujeres campesinas en el Municipio de Cinquera

Datos generales:

Localización: Municipio de Cinquera, en El Salvador
Sector: Agricultura - Producción de alimentos agrícolas
País: El Salvador
Año de inicio: 2022
Plazo de ejecución: 14 meses
Estado del proyecto: En ejecución
Coste total del proyecto: 67.484 €
Aportaciones económicas de: Caixa (49.999 €)

Población beneficiaria:

Tipología: Mujer y campesinas/os
Nº de beneficiarios directos: 19
Nº de beneficiarios indirectos: 165.000

Breve descripción del Proyecto:

Empoderamiento socio-económico de mujeres campesinas en el Municipio de Cinquera

Amycos sigue apoyando proyectos de cooperación en El Salvador con la asociación local CORDES y en el municipio de Cinquera. Con esta intervención pretendemos incrementar el número de mujeres beneficiarias, es decir, contribuir al alcance de los Derechos Humanos (DDHH) a la Alimentación y a Medios de Subsistencia Dignos del municipio de Cinquera.

A través de esta intervención, Amycos y Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES) apuestan por contribuir a la promoción de la producción de alimentos mediante huertas, casas malla (invernaderos) y sistemas de riego en 8 comunidades del municipio de Cinquera, en El Salvador, contribuyendo así al alcance del DH de la Alimentación y a la generación de emprendimientos familiares teniendo como eje central y nominal a la mujer.

Para ello, esta intervención contempla la realización de diversas capacitaciones para mejorar las prácticas productivas agroecológicas y pecuarias (avícolas) (ODS 8); apoyar la puesta en marcha de parcelas para la horticultura, invernaderos de malla y sistemas de riego, de agua no potable, para las mujeres campesinas de Cinquera, municipio que se encuentra entre los 10 más empobrecidos del país. En paralelo, en todas las jornadas de formaciones se introduce transversalmente cuestiones relacionadas con la equidad de género (ODS 5) y la adaptación al cambio climático (ODS 13).

Por otro lado, para fortalecer sus competencias emprendedoras se prevé la realización de encuentros y paneles de experiencias, así como la organización/participación en ferias para favorecer la comercialización de los excedentes.